jueves, 24 de septiembre de 2015

Empezamos nuestros esquemas del Módulo de Sociedad

(Apuntes del viernes 25 de septiembre)
  • DEL PRIMER BORBÓN A LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
- Carlos II, el último Austria, murió sin hijos y por eso Francia y Austria empezaron la Guerra de Sucesión (1701-1713) para quedarse con el trono español. Ganó Francia y su candidato fue Felipe de Anjou, primer Borbón (dinastía que sigue hoy día reinando en España). 


- En los años siguientes reinaron Carlos III, Carlos IV y Fernando VII. La fuerza militar de la Francia de Napoleón Bonaparte intentó invadir España, pero el pueblo español se opuso a la ocupación francesa en la Guerra de la Independencia (1808-1814). Se escribió entonces la famosa Constitución de las Cortes de Cádiz (la Pepa). 


  • INFLUENCIA DE LA POLÍTICA EN LA SOCIEDAD
- Las colonias americanas se van independizando del Imperio español (Cuba, Filipinas).
- Los comerciantes se hacen más fuertes que los nobles; ganan poder político. 
- La Iglesia mantiene su poder político y económico durante toda la Edad Moderna. 
- La agricultura abastece a las ciudades y sigue siendo la base de la economía (fisiocracia). 

martes, 22 de septiembre de 2015

Introducción al Módulo de Sociedad: Para reflexionar...

Los seres humanos en la Tierra a lo largo de la historia hemos sido capaces de lo mejor y de lo peor... hemos creado grandes obras (artísticas, científicas, sociales, de ingeniería) pero también hemos inventado máquinas de gran precisión que han causado guerras...

   Muchas personas sabias han dicho "el pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla". Conocer las cosas del pasado, tanto las buenas como las malas, nos ayuda a entendernos a nosotros mismos...a saber que nuestra época también tiene cosas muy buenas y otras que debemos intentar mejorar, poniendo nuestro granito de arena...

  Los siguientes vídeos contienen el discurso final de "El gran dictador", película que dirigió, escribió y protagonizó Charles Chaplin en 1940. Se trata de una crítica universal contra el racismo, la violencia y la discriminación, y expresa la esperanza de un mundo mejor. 


Aquí en inglés:



Aquí en español:




lunes, 21 de septiembre de 2015

Módulo de Sociedad: ¡Jugamos para empezar!

  Este curso nuestro Módulo de Sociedad se centra en la Edad Contemporánea, prestando especial atención a la Ilustración, las dos Guerras Mundiales, los diferentes gobiernos de España en los siglos XIX y XX, la revolución científico-tecnológica y la actitud ciudadana en la sociedad actual. 

Empecemos jugando a la versión histórica de ¿Quién quiere ser millonario?
¡OJO! En este caso hay que descargar el juego para ver las letras ajustadas al tamaño de las casillas y escuchar la música del programa, porque en la versión de Slideshare no se aprecian bien estos detalles.

¡En marcha 2º FPB!

¡Hola chic@s! Empezamos este curso de 2º de FPB con mucha ilusión y todas nuestras fuerzas puestas en conseguir nuestras metas...

Comenzamos juntos a pensar, debatir y razonar...
 Grafitis: ¿arte o vandalismo? 

¿Os molestaría que alguien pintara estas imágenes en vuestra casa, en vuestro negocio...?










Volvemos a preguntar... ¿Todos los grafitis deben ser considerados un acto ilegal de vandalismo? 

Esta noticia de prensa de agosto de este año nos acerca a la historia de la última imagen que os he mostrado:
Las plegarias del dueño del Broad Plain Boys Club de Bristol, lugar donde apareció el pasado abril una obra de Banksy, han sido escuchadas. La pintura «Mobile Lovers» (Los amantes del móvil) ha sido vendida a un coleccionista privado por «una cantidad de dinero suficiente para mantener el club abierto unos años más», según informa la cadena BBC.
La obra, en la que puede verse a dos amantes abrazados y consultando al mismo tiempo sus teléfonos móviles, apareció en la puerta de este bar de Bristol, que tenía grandes problemas económicos para mantener su negocio. Los dueños del bar guardaron la pintura dentro de su establecimiento para evitar que fuera robada y se generó un debate sobre quién era el dueño del grafiti.
Banksy, como ya es habitual, reconoció la autoría de su obra en su página web y escribió al dueño del Broad Plain Boys Club para decirle que «la obra era suya y podía hacer con ella lo que considerase pertinente».

miércoles, 13 de mayo de 2015

Nuestros esquemas: Página 181

LA CULTURA DE LA EDAD MODERNA (RENACIMIENTO Y BARROCO)

Destacaron los siguientes avances científicos y culturales: 
- Miguel Servet descubrió la circulación pulmonar de la sangre.
- Copérnico planteó la teoría heliocéntrica, defendiendo que es la Tierra la que gira alrededor del Sol (antes se pensaba lo contrario).
- Gutenberg inventó la imprenta (1450).
- Nebrija escribió la primera Gramática (1492).


- LITERATURA: vivió un gran momento en España (el Siglo de Oro), destacando Cervantes (el Quijote), Quevedo, Lope de Vega...
- MÚSICA: hubo tres músicos importantes en el Barroco, Vivaldi, Händel y Bach.
- ARQUITECTURA: durante el Neoclasicismo se construyeron en la Madrid de Carlos III el Museo del Prado y la Puerta de Alcalá.



- ESCULTURA: en Italia destacaron Miguel Ángel, Donatello y Bernini. En España la imaginería barroca.

    



- PINTURA: en Italia destacaron Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael. En España Velázquez, Murillo, Zurbarán, El Greco...







Nuestros esquemas: Página 180

  • ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA:
Destacan cuatro grupos:
- Nobleza: ha perdido poder, pero sigue siendo propietaria de la mayoría de las tierras.
- Iglesia: tiene gran poder económico, político y social. 
- Burguesía: nueva clase social de comerciantes y artesanos, que realizan préstamos a los reyes. 
- Campesinado: surge la categoría de campesinos que poseen tierras, aunque la mayoría siguen trabajando las tierras de los nobles. 

**La expulsión de los árabes y judíos provocó una crisis económica importante**

La población española en estos siglos disminuyó por varios motivos: 
- Guerras: se reclutaba a los hombres forzosamente (levas) y morían muchísimos. 
- Epidemias: por malnutrición, falta de higiene... La más importante fue la Peste Negra.
- Conquista de América: muchos hombres marchaban buscando fortuna y una nueva vida (muchos eran delincuentes que se iban para evitar la cárcel o la pena de muerte).

**La Mujer en la Edad Moderna: Se crearon las órdenes religiosas femeninas y algunas viudas continuaron con los negocios de sus maridos (mujeres independientes económicamente). 

Nuestros esquemas: Página 178

   Isabel de Castilla fue llamada la Católica entre otros motivos por promover la creación de la Inquisición, que lideraba su confesor, fray Tomás de Torquemada. Cuando muere, deja el trono a su hija Juana (apodada La Loca), casada con Felipe de Borgoña (el Hermoso). El hijo de éstos, Carlos, hereda el trono, pero la nobleza castellana se opone porque siempre había vivido en Alemania (allí ya era Carlos V). 

Podemos decir que la Casa de Austria (rama hispánica de la dinastía Habsburgo) se divide en Austrias Mayores (por representar el auge del Imperio español de ultramar) y Austrias Menores (por representar la decadencia y pérdida de la hegemonía europea). 

Aquí tenemos el esquema:


(CLICAD EN LA IMAGEN PARA VERLO EN GRANDE)