lunes, 21 de septiembre de 2015

Módulo de Sociedad: ¡Jugamos para empezar!

  Este curso nuestro Módulo de Sociedad se centra en la Edad Contemporánea, prestando especial atención a la Ilustración, las dos Guerras Mundiales, los diferentes gobiernos de España en los siglos XIX y XX, la revolución científico-tecnológica y la actitud ciudadana en la sociedad actual. 

Empecemos jugando a la versión histórica de ¿Quién quiere ser millonario?
¡OJO! En este caso hay que descargar el juego para ver las letras ajustadas al tamaño de las casillas y escuchar la música del programa, porque en la versión de Slideshare no se aprecian bien estos detalles.

¡En marcha 2º FPB!

¡Hola chic@s! Empezamos este curso de 2º de FPB con mucha ilusión y todas nuestras fuerzas puestas en conseguir nuestras metas...

Comenzamos juntos a pensar, debatir y razonar...
 Grafitis: ¿arte o vandalismo? 

¿Os molestaría que alguien pintara estas imágenes en vuestra casa, en vuestro negocio...?










Volvemos a preguntar... ¿Todos los grafitis deben ser considerados un acto ilegal de vandalismo? 

Esta noticia de prensa de agosto de este año nos acerca a la historia de la última imagen que os he mostrado:
Las plegarias del dueño del Broad Plain Boys Club de Bristol, lugar donde apareció el pasado abril una obra de Banksy, han sido escuchadas. La pintura «Mobile Lovers» (Los amantes del móvil) ha sido vendida a un coleccionista privado por «una cantidad de dinero suficiente para mantener el club abierto unos años más», según informa la cadena BBC.
La obra, en la que puede verse a dos amantes abrazados y consultando al mismo tiempo sus teléfonos móviles, apareció en la puerta de este bar de Bristol, que tenía grandes problemas económicos para mantener su negocio. Los dueños del bar guardaron la pintura dentro de su establecimiento para evitar que fuera robada y se generó un debate sobre quién era el dueño del grafiti.
Banksy, como ya es habitual, reconoció la autoría de su obra en su página web y escribió al dueño del Broad Plain Boys Club para decirle que «la obra era suya y podía hacer con ella lo que considerase pertinente».

miércoles, 13 de mayo de 2015

Nuestros esquemas: Página 181

LA CULTURA DE LA EDAD MODERNA (RENACIMIENTO Y BARROCO)

Destacaron los siguientes avances científicos y culturales: 
- Miguel Servet descubrió la circulación pulmonar de la sangre.
- Copérnico planteó la teoría heliocéntrica, defendiendo que es la Tierra la que gira alrededor del Sol (antes se pensaba lo contrario).
- Gutenberg inventó la imprenta (1450).
- Nebrija escribió la primera Gramática (1492).


- LITERATURA: vivió un gran momento en España (el Siglo de Oro), destacando Cervantes (el Quijote), Quevedo, Lope de Vega...
- MÚSICA: hubo tres músicos importantes en el Barroco, Vivaldi, Händel y Bach.
- ARQUITECTURA: durante el Neoclasicismo se construyeron en la Madrid de Carlos III el Museo del Prado y la Puerta de Alcalá.



- ESCULTURA: en Italia destacaron Miguel Ángel, Donatello y Bernini. En España la imaginería barroca.

    



- PINTURA: en Italia destacaron Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael. En España Velázquez, Murillo, Zurbarán, El Greco...







Nuestros esquemas: Página 180

  • ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA:
Destacan cuatro grupos:
- Nobleza: ha perdido poder, pero sigue siendo propietaria de la mayoría de las tierras.
- Iglesia: tiene gran poder económico, político y social. 
- Burguesía: nueva clase social de comerciantes y artesanos, que realizan préstamos a los reyes. 
- Campesinado: surge la categoría de campesinos que poseen tierras, aunque la mayoría siguen trabajando las tierras de los nobles. 

**La expulsión de los árabes y judíos provocó una crisis económica importante**

La población española en estos siglos disminuyó por varios motivos: 
- Guerras: se reclutaba a los hombres forzosamente (levas) y morían muchísimos. 
- Epidemias: por malnutrición, falta de higiene... La más importante fue la Peste Negra.
- Conquista de América: muchos hombres marchaban buscando fortuna y una nueva vida (muchos eran delincuentes que se iban para evitar la cárcel o la pena de muerte).

**La Mujer en la Edad Moderna: Se crearon las órdenes religiosas femeninas y algunas viudas continuaron con los negocios de sus maridos (mujeres independientes económicamente). 

Nuestros esquemas: Página 178

   Isabel de Castilla fue llamada la Católica entre otros motivos por promover la creación de la Inquisición, que lideraba su confesor, fray Tomás de Torquemada. Cuando muere, deja el trono a su hija Juana (apodada La Loca), casada con Felipe de Borgoña (el Hermoso). El hijo de éstos, Carlos, hereda el trono, pero la nobleza castellana se opone porque siempre había vivido en Alemania (allí ya era Carlos V). 

Podemos decir que la Casa de Austria (rama hispánica de la dinastía Habsburgo) se divide en Austrias Mayores (por representar el auge del Imperio español de ultramar) y Austrias Menores (por representar la decadencia y pérdida de la hegemonía europea). 

Aquí tenemos el esquema:


(CLICAD EN LA IMAGEN PARA VERLO EN GRANDE)

domingo, 26 de abril de 2015

EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO

 ¿EN QUÉ FECHA MARCAMOS EL INICIO DE LA EDAD MODERNA?
Como hemos dicho en clase, los períodos históricos no acaban una noche y empiezan el próximo a la mañana siguiente. Suele haber varios acontecimientos cercanos en el tiempo que suponen un gran cambio en el mundo. 

- 1450: La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg revolucionó la forma de difundir la cultura, ahorrando tiempo y "sacando" el saber fuera de los muros de los monasterios. 

- 1453: La toma de Constantinopla por los turcos otomanos supuso la caída del Imperio romano de Oriente. 

- 1492: El descubrimiento de América por Cristóbal Colón cambió radicalmente el rumbo y los intereses de los reinos de la vieja Europa.

    Durante los siglos XV y XVI surgió una nueva forma de comprender el mundo: el Humanismo, que quiere recuperar la filosofía y el arte de la Antigüedad clásica (Grecia y Roma). El Humanismo coloca al ser humano como centro de sus pensamientos (sustituyendo al temido Dios medieval). 

La Reforma católica propuso una religiosidad más íntima, y criticó la corrupción y los abusos de la Iglesia. Este movimiento dio origen al protestantismo. La Iglesia católica evidentemente se defendió, organizando la Contrarreforma en el Concilio de Trento. 

    Los artistas se entusiasmaron con el mundo antiguo, y rechazaron el estilo gótico. La palabra Renacimiento habla de una nueva mirada al pasado de las antiguas Grecia y Roma.  
          




Si preguntamos a alguien por obras de arte que conozca, aún sin haber estudiado arte, algunas de las obras que le vendrán a la mente serán del Renacimiento (sobre todo del Renacimiento en Italia).
Estamos, pues, ante el período cultural y artístico más popular y conocido de la Humanidad. 

Vuestros Mapas Mentales de la Edad Media

Pusimos en práctica en clase la técnica de aprendizaje del mapa mental (mind map) y a continuación compartimos vuestros maravillosos diagramas elaborados en torno a la Edad Media, y que os servirán para preparar esta Unidad.