Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPO. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

¡SACAMOS A LOS ARTISTAS QUE LLEVAMOS DENTRO!

Vamos a aprender dos prácticas de Geografía útiles para saber sobre CLIMAS Y POBLACIÓN:
- Los climogramas
- Las pirámides de población

Es muy sencillo, vamos a seguir algunos pasos:
- Dibujar tres ejes, dos verticales y uno horizontal. 
- En el eje de la izquierda colocaremos la temperatura de 5 en 5 grados (T ºC)
- En el eje de la derecha colocaremos las precipitaciones de 10 en 10 en milímetros (Ppmm)
- En el eje horizontal colocaremos los 12 meses del año (E, F, M, A, My, J, Jl, Ag, S, O, N, D)
- Las temperaturas irán en una gráfica lineal (roja) y las precipitaciones en una gráfica de barras (azul). 
- Una vez colocados todos los datos, sacaremos conclusiones sobre cuándo es verano y cuándo invierno, si es un clima lluvioso o seco, si es del Hemisferio Norte o Sur, si tiene estaciones marcadas...



Comentario Piramide from Isaac Buzo

UNA VEZ QUE HEMOS DIBUJADO LOS TRES MODELOS, VAMOS A VER LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA. LO HAREMOS CON LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

- DE LAS SIGUIENTES FRASES, ESCRIBE CADA UNA AL LADO O DEBAJO DE LA PIRÁMIDE CON LA QUE VAYA:

- HAY MÁS POBLACIÓN VIEJA QUE JOVEN. 
- NO HAY MUCHA POBLACIÓN QUE LLEGUE A LA TERCERA EDAD, ES DECIR, LA ESPERANZA DE VIDA ES BAJA. 
- ES LA PIRÁMIDE TÍPICA DE LOS PAÍSES CAPITALISTAS. 
- ES LA PIRÁMIDE TÍPICA DE LOS PAÍSES CON ECONOMÍAS ALTERNATIVAS AL CAPITALISMO. (LLAMADOS TERCER MUNDO O SUBDESARROLLADOS)
- ES LA PIRÁMIDE TÍPICA DE PAÍSES QUE ESTÁN IMPLANTANDO EL SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA. 
- LA ESPERANZA DE VIDA ES MUY ALTA Y LA MEDICINA ESTÁ MUY ENFOCADA A ALARGAR LA VIDA DE LA POBLACIÓN. 
- SUELE DARSE EN PAÍSES CON MUCHA MORTALIDAD INFANTIL PERO TAMBIÉN CON UNA NATALIDAD MUY ALTA. 
- LA NATALIDAD YA EMPIEZA A BAJAR Y LA MORTALIDAD SE ESTÁ FRENANDO: EN ESTE MOMENTO SE HABLA DE PIRÁMIDE ESTANCADA. 
- LA PERSPECTIVA DE FUTURO DE ESTA PIRÁMIDE ES PELIGROSA: NECESITA MÁS NACIMIENTOS Y GENTE JOVEN PARA MANTENER A UNA NUMEROSA POBLACIÓN ANCIANA QUE UNA VEZ JUBILADA VIVE AÚN MUCHOS AÑOS. 
- EL PELIGRO DE ESTA PIRÁMIDE ES QUE LA POBLACIÓN JOVEN SE VE OBLIGADA A EMIGRAR EN BUSCA DE TRABAJO, PORQUE NO TIENE RECURSOS EN SU LUGAR DE ORIGEN. 
- SE LLAMA PIRÁMIDE PROGRESIVA. 
- SE LLAMA PIRÁMIDE ESTANCADA. 
- SE LLAMA PIRÁMIDE REGRESIVA. 

domingo, 25 de enero de 2015

Vemos en clase... "Una verdad incómoda"

Llena de controversia, apoyada por muchos y criticada por otros tantos, esta película quiere acercarnos a la situación del planeta. De la mano de Al Gore, ex vicepresidente de los EEUU de Norteamérica, esta película-documental ha sido respaldada por gran número de científicos en todo el mundo, hasta ahora ignorados por las grandes multinaciones y los mercados.

domingo, 18 de enero de 2015

ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS


(Haced clic sobre la imagen para verla en su tamaño real)

La temperatura es el grado de calentamiento del aire por los rayos del Sol. 
Cuanto más alto subimos, menor es la temperatura; así, independientemente de que nos encontremos en un sitio cálido, cuando aumenta la altitud hace más frío (por ejemplo, en el Teide en las Islas Canarias). 
- En la zona cercana al Ecuador los rayos solares llegan todo el año muy rectos; eso hace que la temperatura sea alta y no haya estaciones (una temperatura muy similar todo el año = isotermia). Cuanto más nos alejamos del Ecuador (es decir, conforme va aumentando la latitud), más diferencia de temperaturas máximas y mínimas hay. Las estaciones del año están ya marcadas. 

- Recordando el ejemplo que pusimos en clase de la bandeja de hierro del horno y un cubo grande de agua, puestos los dos objetos en una azotea bajo el intenso Sol de un mediodía de agosto y la más fría noche de invierno... ¿qué objeto guarda más tiempo el calor? Dijimos entre todos que la bandeja se pone ardiendo, pero también se queda como congelada en la fría noche. El agua tarda más tiempo en expulsar el calor que ha acumulado, ¿verdad? 
Por eso el mar (la presencia de agua) siempre suaviza las temperaturas; al interior de los continentes hay unos contrastes brutales entre el calor y el frío, cosa que no ocurre en las costas, donde el océano refresca en verano y modera el frío en invierno. 

Las temperaturas medias en los climas del mundo van descendiendo desde el Ecuador hacia los Polos tanto en el Hemisferio Norte como en el Sur. 

La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Se mide con el higrómetro.
La precipitación se produce cuando ese vapor de agua se eleva, se enfría y se condensa, formando nubes. Puede caer en forma sólida (nieve, granizo) o líquida (lluvia). 

En el mundo llueve mucho en la zona cercana al Ecuador, en las zonas templadas cercanas al mar, donde predominan vientos del Oeste. Suele precipitar muy poco en el interior de los continentes (normalmente aislados por cordilleras) y en las zonas muy frías donde el agua se hiela. 

La presión atmosférica es el peso del aire, la fuerza que ejerce sobre la superficie de la Tierra. Se mide con el barómetro en milibares (mb) o hectopascales (hPa). 

- Una alta presión (anticiclón) se traduce en una masa de aire frío que, como es pesado, y tiende a bajar, presionando la Tierra. Genera tiempo estable y seco por lo general. 

-Una baja presión (borrasca) es una masa de aire cálido que, como es ligero, tiende a subir y por tanto no ejerce apenas presión sobre la superficie terrestre. Genera precipitación normalmente. 

El viento es aire en movimiento; con la veleta medimos su dirección (Norte, Sur, Este, Oeste) y con el anemómetro su velocidad. El viento se desplaza de las altas a las bajas presiones. 

**Hay un truco para saber, en un mapa del tiempo de los que vemos en la tele, por dónde entra el viento en la Península Ibérica; es muy fácil. 
El viento circula siguiendo las isobaras, desde la A de anticiclón en el sentido de las agujas del reloj; desde la B de borrasca en el contrario. 

¿Y cómo sé qué líneas pertenecen a la A y cuáles a la B? Desde 1012 hacia arriba, a la A (es decir, a la alta presión). De 1012 para abajo a la baja presión (B en el mapa, borrasca). 

 Pensemos, ¿por dónde entra el viento en este mapa?
**(Tras verlo en clase) Muy bien, entra por el Norte.
La advección del Norte suele generar tiempo frío y seco. Es una situación típica de invierno, pero puede darse en cualquier estación.

Por último, aquí os dejo una animación en la que podremos seguir observando detalles sobre la dinámica atmosférica. 
Picad aquí

domingo, 11 de enero de 2015

TIEMPO Y CLIMA: VÍDEO INTRODUCTORIO

En este tema hablaremos y descubriremos cosas acerca de:
La atmósfera (su composición en capas y su función). Haremos, si el tiempo lo permite, una práctica referente al efecto invernadero que espero que os guste. 
- La temperatura atmosférica (factores que la modifican, como la altitud y la distancia del mar). 
La humedad del aire y las precipitaciones (tipos de nubes y pluviosidad media anual).
La presión atmosférica y el viento (anticiclones y borrascas, corrientes jet y alisios). 

Algunos de estos términos ya os sonarían...otros serán nuevos. 
Empezaremos viendo este vídeo; así nos surgirán dudas y nos haremos preguntas que poco a poco iremos contestando entre todos. 
¿Quién se convertirá en un gran meteorólog@, capaz de ver e interpretar los mapas del tiempo en las noticias de la tele?



En la estructura de la atmósfera diferenciamos las siguientes capas:
  • TROPOSFERA: Es la capa más cercana a la vida humana. Contiene el oxígeno que respiramos. En este capa nieva, llueve, se producen los huracanes... es decir, es inestable y caótica.
  • ESTRATOSFERA: Es la capa más estable, el aire se ordena en capas o estratos (de ahí su nombre). Aquí se encuentra la capa de ozono, que nos protege de los rayos ultravioletas. En 1960 Kittinger subió en un globo de helio hasta lo más alto de la estratosfera; estuvo cayendo 15 minutos hacia la Tierra. 
** En 2012 fue superado por Felix Baumgartner, que rompió la barrera del sonido. 


  • MESOSFERA: Es la capa que nos protege de los meteoritos, pareciendo estrellas fugaces. En ella el aire es muy denso. 
  • TERMOSFERA: Es la capa más alejada de nosotros. Desvía los peligrosos vientos solares hacia los polos, creando la aurora boreal (Polo Norte) y aurora austral (Polo Sur).