domingo, 12 de marzo de 2017

TIPOS DE PALABRAS: VUESTROS MAPAS HECHOS CON BUBBL.US

MANUEL JESÚS: LOS ADJETIVOS


PABLO: LAS PREPOSICIONES


ALE D: LOS DETERMINANTES POSESIVOS, CUANTIFICADORES, EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS



CARMEN: LOS ADVERBIOS



MARTA: LAS CONJUNCIONES


ALE M: LAS PERÍFRASIS VERBALES


SALVA: LOS PRONOMBRES PERSONALES, POSESIVOS Y DEMOSTRATIVOS



GABRIEL: LOS VERBOS


JUAN: LOS SUSTANTIVOS Y TIPOS DE PALABRAS (INTRODUCCIÓN)


AITOR: LAS INTERJECCIONES



SAMUEL: LOS PRONOMBRES CUANTIFICADORES, INDEFINIDOS, EXCLAMATIVOS, INTERROGATIVOS 



ROCÍO: LOS SUSTANTIVOS (GÉNERO Y NÚMERO)


FELIPE: LA CONJUGACIÓN VERBAL



ALBA: LOS DETERMINANTES ARTÍCULOS Y DEMOSTRATIVOS



ÁLVARO: LOS TIEMPOS VERBALES DE LAS TRES CONJUGACIONES VERBALES

domingo, 15 de enero de 2017

TIEMPO Y CLIMA: ALGUNAS CURIOSIDADES...

QUEDAMOS EN VER IMÁGENES Y UNA ANIMACIÓN DE LAS CÉLULAS DE CIRCULACIÓN DE LOS VIENTOS EN LA TIERRA. 



UNA BUENA EXPLICACIÓN ESTÁ AQUÍ 

**Hay un truco para saber, en un mapa del tiempo de los que vemos en la tele, por dónde entra el viento en la Península Ibérica; es muy fácil. 
El viento circula siguiendo las isobaras, desde la A de anticiclón en el sentido de las agujas del reloj; desde la B de borrasca en el contrario. 

¿Y cómo sé qué líneas pertenecen a la A y cuáles a la B? Desde 1012 hacia arriba, a la A (es decir, a la alta presión). De 1012 para abajo a la baja presión (B en el mapa, borrasca). 

Pensemos, ¿por dónde entra el viento en este mapa?


**(Tras verlo en clase) Muy bien, entra por el Norte.
La advección del Norte suele generar tiempo frío y seco. Es una situación típica de invierno, pero puede darse en cualquier estación. 

OTRA PRUEBA:




 Por último, aquí os dejo el esquema/resumen que os puede ayudar a estudiar los climas y paisajes de la Tierra.
Tenéis los climas (ecuatorial, tropical, desértico, mediterráneo, oceánico, continental y polar), con sus características comentadas ordenadamente: temperaturas, precipitaciones, ríos, flora (vegetación), fauna (animales), población (relación del clima con el ser humano). 

¡Al lío!

COMENTARIOS DE CLIMOGRAMAS from LUCIAVALIENTE


Y TAMBIÉN TENEMOS ESTA TABLA, PARA VER QUÉ CLIMOGRAMA Y CLIMA NOS SALE RESULTANTE:

MES
TºC
Pmm
E
27
23
F
28
20
M
29
50
A
29,5
124
MY
29
297
J
26,5
722
JL
26
592
AG
26,5
353
S
26,5
195
O
26,5
340
N
27,5
170
D
27,5
170

MAPAS MENTALES: ¡APRENDER DE MANERA VISUAL!

10 CONSEJOS PARA HACER UN BUEN MAPA MENTAL:



PRACTICAREMOS CÓMO HACER UN MAPA MENTAL  SOBRE ESTAS TEMÁTICAS:
- MÓDULO LINGÜÍSTICO: LOS TIPOS DE PALABRAS (NOMBRE, ADJETIVO, VERBO, PRONOMBRE, ADVERBIO...).
- MÓDULO SOCIAL: LAS ETAPAS DE LA HISTORIA Y LAS FUENTES HISTÓRICAS. 

domingo, 8 de enero de 2017

¡EMPEZAMOS 2017!

¡Hola, chic@s! 
Después de unas maravillosas vacaciones de invierno, toca ponerse las pilas y empezar con fuerza esta 2ª parte del curso. 
Aquell@s que aprobaron, ya saben cómo deben seguir trabajando, y hablaron conmigo sobre los aspectos a mejorar.
Aquell@s que no superaron la asignatura, que no se rindan y recordad: En Enero empezamos de cero. ¡Aprovechadlo! 

Os pongo un poco en contexto:
- En el Módulo Lingüístico tenemos pendiente practicar cómo escribir un email formal, algo que os puede servir en un futuro no muy lejano, ¡esperemos! Además estábamos empezando un mini-proyecto: escribir un guion breve (diálogos entre personajes con acotaciones incluidas) para representar una escena de una obra de teatro ante los compañer@s.

Enlaces y vídeo para coger ideas sobre cómo escribir un guion teatral: aquí y aquí



- En el Módulo Social estamos con las prácticas de Geografía. Habíamos empezado con el primer climograma (Mediterráneo) y ahora habíamos hecho el segundo, de un clima que aún no habíamos averiguado... 
** Además estamos viendo poco a poco la serie El Ministerio del Tiempo, que nos sirve para acercarnos a personajes y acontecimientos relacionados con la Historia de España. 




domingo, 27 de noviembre de 2016

Escribir una carta: IDIOCRACIA

Hemos visto junt@s la película Idiocracia, una comedia futurista que plantea en clave de humor el incierto futuro de la especie humana en el año 2505 d.C.
Está claro que la población mundial está viviendo cambios...
¡que esperemos no nos lleven hacia donde retrata la peli!



- En la película aparece un personaje bastante loco, que resulta ser el Presidente de los Estados Unidos de América. ¿Qué información le darías para que la humanidad no llegue a semejante estado de degradación?
- Vas a pensar en la estructura que debe tener una carta para que sea oficial. Usa la estructura de carta formal para escribirle al Presidente de los EEUU, contándole qué cosas debe hacer la humanidad para evitar el desastroso futuro que refleja la peli. 

domingo, 20 de noviembre de 2016

RESUMEN CON EL QUE NOS QUEDAMOS: RELIEVE Y CLIMAS

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE:
Los paisajes están formados por el relieve (montañas, valles), la hidrografía (ríos, lagos), el clima (mediterráneo, oceánico), la vegetación (encinas, robles), la fauna (oso pardo, lince ibérico) y la acción transformadora del ser humano (molinos eólicos, carreteras, túneles).

EL RELIEVE Y LA HIDROGRAFÍA:
El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. 
Hay 3 tipos de relieve: el continental (interior), el costero (litoral) y el sumergido (oceánico). 

EL CLIMA Y LOS MEDIOS NATURALES:
El tiempo es el estado de la atmósfera en un momento determinado (un día o menos), mientras que el clima es el resultado de medir el tiempo durante un año o período más largo, sacando características generales. 
En la Tierra hay una zona cálida central, dos templadas y dos frías (una en casa hemisferio).
Podemos ver animaciones de la circulación general de los vientos y de las 3 células convectivas clicando aquí. 

EL RELIEVE Y LA HIDROGRAFÍA EN ESPAÑA:
España es un país montañoso. Es el segundo en altitud media en Europa después de Suiza. 
El relieve de las Balearas (Sierra de Tramuntana) es una prolongación del relieve peninsular. El de las Islas Canarias es de origen volcánico (Volcán Teide). 
El relieve peninsular comprende 5 unidades principales:
- La Meseta Central.
- Las montañas interiores (Montes de Toledo, Sistema Central)
- Las montañas que bordean la Meseta (Macizo Galaico-portugués, Cordillera Cantábrica)
- Las montañas exteriores (Pirineos, Cordilleras Béticas, Montes Vascos)
- Las depresiones exteriores (la del Ebro y la del Guadalquivir)

Los ríos peninsulares se dividen en 3 vertientes:
- Cantábrica (Nervión, Nalón)
- Atlántica (Miño, Duero, Tajo, Guadalquivir)
- Mediterránea (Ebro, Segura, Júcar)

EL CLIMA EN ESPAÑA:
- ISLAS CANARIAS: El clima canario (subtropical) se caracteriza por temperaturas suaves todo el año, sin estaciones, precipitaciones escasas, con vegetación como el drago, la violeta del Teide.
- CENTRO Y SUR DE LA PENÍNSULA: El clima mediterráneo tiene inviernos suaves, veranos muy secos y calurosos, precipitaciones concentradas en otoño y primavera, con vegetación como la encina, los olivos, fauna como el lince ibérico.
- NORTE DE LA PENÍNSULA: El clima oceánico presenta inviernos suaves, veranos frescos, precipitaciones abundantes todo el año, vegetación como el roble, la haya, fauna como el oso pardo. 

jueves, 3 de noviembre de 2016

¡Nos vamos al Festival de Cine Europeo! Veremos "NO, un cuento flamenco"

Como hace ya varios años, vamos al Festival de Cine Europeo que se celebra en Sevilla desde noviembre de 2004.
Como ellos mismos nos dicen:

"El futuro está en los espectadores. Por ello, una buena parte del trabajo del SEFF está dedicado a los jóvenes. Educar a través del cine no solo significa abrir puertas a otras realidades y valores, sino también formar a una audiencia crítica e inquieta. Proporcionar a esos nuevos espectadores del futuro las mejores herramientas para la apreciación, el disfrute y el entendimiento del lenguaje cinematográfico es uno de los objetivos del programa educativo del Festival. Herramientas que esperamos que en un futuro sirvan, además, para enfrentarse al mundo como ciudadanos íntegros y con criterio".


Vamos a hacer algunas actividades y juegos previos a la película.