Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA DE ESPAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIA DE ESPAÑA. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2015

Módulo de Sociedad - Tema 1: Apartado 6: La Ilustración y la crisis del Antiguo Régimen en España

(APUNTES PARA EL LUNES 16 DE NOVIEMBRE)
  • EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN
Carlos II (último Austria) murió sin hijos y, tras la Guerra de Sucesión, su vencedor Felipe V fue el primer Borbón reinando en España (monarquía absoluta) y Carlos III derivó hacia el Despotismo Ilustrado. 
Mejoraron las comunicaciones, se crearon las Fábricas Reales (tabaco, tapices), repoblaron Sierra Morena...








  • LA INVASIÓN FRANCESA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
Napoleón intentó invadir España, pero tras el breve reinado de su hermano José I y la Guerra de la Independencia, el reinado volvió a los Borbones (Fernando VII). 
Lo más importante de esta guerra fue que se escribió la Constitución liberal de Cádiz (la Pepa), que defendía la igualdad ante la ley, la división de poderes, el sufragio universal... 


  • EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1823)
- Sexenio Absolutista (1814-1820): Fernando VII rechazó todo lo acordado en la Constitución de Cádiz y persiguió a los liberales.
- Trienio Liberal (1820-1823): Tras el pronunciamiento del militar Riego, Fernando VII llamó a los Cien Mil Hijos de San Luis y volvió a implantar el absolutismo. 
- La Década Ominosa (1823-1833): Persiguió a los liberales y se centró en dejar el trono a su hija Isabel, que no podía reinar por ser mujer debido a la Ley Sálica. 

lunes, 23 de febrero de 2015

Nuestros Esquemas: Págs. 158 y 159.

  • La Prehistoria en España:

* Pintura realista y naturalista en la cornisa cantábrica (cuevas de Altamira, La Pasiega), pintura esquemática en el Levante español (Cogull, Parpalló). 



* Cultura del Vaso Campaniforme en la Edad de los Metales. 
* Cultura de Los Millares y de El Argar, también en la Edad de los Metales. 

  • La Historia en España:
La cronología propia para la Península Ibérica tiene ciertas variaciones:
- Edad Antigua: desde el inicio de la escritura hasta el 409 d.C., cuando alanos, suevos y vándalos entran en la Península para acabar con el poder romano. 
- Edad Media: desde el 409 d.C. hasta 1492, año en que Cristóbal Colón viajó hasta la "India", al mismo tiempo que los Reyes Católicos expulsaron a los musulmanes del reino nazarí de Granada. 
- Edad Moderna: desde 1492 a 1808 (Guerra de la Independencia entre España y la Francia napoleónica). 
- Edad Contemporánea: desde 1808 hasta nuestros días. ¿? 

  • La Edad Antigua en España:

  • Algunas imágenes de la Prehistoria: