Mostrando entradas con la etiqueta EDAD ANTIGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDAD ANTIGUA. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2015

Cuestionario sobre Egipto

Ya hemos hablado de la "Revolución Neolítica" y del gran cambio que supuso en la vida de los seres humanos: muchas aldeas se transformaron en ciudades. La agricultura se difundió por las extensas llanuras fluviales de Mesopotamia (ríos Tigris y Éufrates) y de Egipto (río Nilo). 
Como su economía era cada vez más próspera, organizaron las primeras formas de Estado. También desarrollaron la artesanía, el comercio y la escritura mediante símbolos. 
La aparición de la escritura supone el escalón entre la Prehistoria y la Historia, pues el ser humano empieza a dejar testimonio escrito de su paso por la Tierra. 

Veremos en clase el vídeo "El Antiguo Egipto", perteneciente a la colección didáctica "Exploradores de la Historia", que emplea un lenguaje claro y notas de humor...


Ya os dije que íbamos a realizar un VídeoQuest, con preguntas breves para valorar nuestra agudeza audiovisual, ya que lo realizaremos "mientras" vemos el vídeo. 
¡ MUY ATENTOS! 

lunes, 23 de febrero de 2015

Nuestros Esquemas: Págs. 158 y 159.

  • La Prehistoria en España:

* Pintura realista y naturalista en la cornisa cantábrica (cuevas de Altamira, La Pasiega), pintura esquemática en el Levante español (Cogull, Parpalló). 



* Cultura del Vaso Campaniforme en la Edad de los Metales. 
* Cultura de Los Millares y de El Argar, también en la Edad de los Metales. 

  • La Historia en España:
La cronología propia para la Península Ibérica tiene ciertas variaciones:
- Edad Antigua: desde el inicio de la escritura hasta el 409 d.C., cuando alanos, suevos y vándalos entran en la Península para acabar con el poder romano. 
- Edad Media: desde el 409 d.C. hasta 1492, año en que Cristóbal Colón viajó hasta la "India", al mismo tiempo que los Reyes Católicos expulsaron a los musulmanes del reino nazarí de Granada. 
- Edad Moderna: desde 1492 a 1808 (Guerra de la Independencia entre España y la Francia napoleónica). 
- Edad Contemporánea: desde 1808 hasta nuestros días. ¿? 

  • La Edad Antigua en España:

  • Algunas imágenes de la Prehistoria:


domingo, 15 de febrero de 2015

Nuestros Esquemas: Págs. 156 y 157.

PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA

  • EL PASADO DE LA HUMANIDAD. CRONOLOGÍA.
La Cronología es la ciencia que estudia el orden y las fechas de los sucesos históricos, estableciendo en su calendario un año 0. Para el calendario gregoriano el año 0 lo marca el nacimiento de Jesucristo. 
** ¿En qué año se encuentra el calendario islámico? 
     ¿Y el chino? ¿Y el judío? ¿Y el maya? (Actividad que realizamos por parejas en clase. ¡Habrá premio para la pareja ganadora!)

La invención de la escritura es el acontecimiento que marcó el paso de Prehistoria (período anterior a los registros escritos) a Historia (período posterior a la aparición de la escritura, que va desde el III milenio a.C. hasta la fecha actual). 

  • LA PREHISTORIA.
Dividimos la Prehistoria en diversas etapas:
  • Paleolítico: los seres humanos aún eran nómadas, cazaban y recolectaban frutos. Aprendieron a dominar el fuego. Solían vivir en cuevas. 
  • Neolítico: los seres humanos se hicieron sedentarios, inventaron la ganadería y la agricultura, levantaron los primeros poblados. Empezaron a hacer cerámica, tejidos...
  • Edad de los Metales: descubrieron los metales y los aprendieron a trabajar. Nació el comercio (intercambio de artesanías). 
** Los restos más antiguos de la Península Ibérica se encontraron hace 800.000 años en Atapuerca (Burgos). 

Veremos en clase el tercer capítulo de la serie documental "La odisea de la especie" y realizaremos actividades en torno al mismo:

En Europa el Hombre de Neandertal se enfrentó a la llegada del Homo Sapiens (Hombre que sabe, conocido como Hombre de Cromagnon) y terminó desapareciendo. El Homo Sapiens aprendió a cultivar, a domesticar animales e inventó el arte (pinturas rupestres en las cuevas), marcando así el fin de la Prehistoria.

  • LA HISTORIA.

  • LA EDAD ANTIGUA.
En la Antigüedad se extendieron por la actual Europa varios pueblos colonizadores, que llegaron a la Península Ibérica:
  • Fenicios (del actual Líbano, eran comerciantes)
  • Griegos (de la actual Grecia, portadores de una esplendorosa cultura) 
  • Cartagineses (de la actual Túnez, vencidos por Roma tras las Guerras Púnicas)