Mostrando entradas con la etiqueta REVOLUCIÓN FRANCESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REVOLUCIÓN FRANCESA. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

Módulo de Sociedad - Tema 1: Apartado 3: La Revolución Francesa

(Apuntes para el viernes 16 de octubre)
Francia estaba en crisis y la situación era insoportable para los campesinos y la gente humilde (Tercer Estado). El clero o Iglesia (Primer Estado) y los nobles (Segundo Estado) seguían teniendo el mismo poder.
  • EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN (1789-1795)
El rey Luis XVI reunió a los Estados Generales para arreglar la situación. Los nobles y la Iglesia querían votar por "Estado" (dos contra uno, claro), para salir ganando. El Tercer Estado quería votar por cabeza, pues eran muchos más. Se unieron en la "Asamblea Nacional" y empezaron una Revolución. 
- Asaltaron el Palacio de la Bastilla, obligando a los reyes a retirarse a Versalles.
- Escribieron una Constitución en 1791.
- Pasaron por la guillotina al rey y proclamaron una República. 
- Hubo distintos grupos que pasaron por el poder: girondinos y jacobinos (Robespierre y el período del Terror). 

  • DE LA REVOLUCIÓN AL IMPERIO NAPOLEÓNICO (1795-1815)
Un joven militar llamado Napoleón Bonaparte tomó por la fuerza el poder en 1799, primero como Cónsul, y luego se autoproclamó Emperador (1804). Gobernó de manera autoritaria aunque mantuvo algunos de los logros revolucionarios. 
Llegó a controlar gran parte de Europa, aunque fracasó en las conquistas de Rusia y España. Inglaterra lo venció en la Batalla de Waterloo y se volvió a la monarquía absoluta en Francia, pero la sociedad ya había cambiado para siempre y no se regresó jamás al Antiguo Régimen. 


Buscaremos más adelante en los ordenadores:
**¿Quiénes fueron jacobinos, girondinos y cordeliers?
** ¿Qué es el Sufragio Universal? 
** ¿Qué es la división de poderes? ¿Por qué supone el fin del Antiguo Régimen?